Durante el transcurso que abarca este periodo la Empresa celebró el 25° Aniversario de su creación como Fábrica de Motores y Automotores el 30 de noviembre de 1951. Por tal motivo se identificó este evento con un logo característico que acompaño todas las publicaciones oficiales e incluso se incluyó una calcomanía en los parabrisas de los vehículos fabricados durante ese año (1976).
![]() |
Modelos publicitados por la fábrica (Imagen Memorias y Balance 1976-1977) |
Según los datos obtenidos de las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, https://adefa.org.ar durante los años 1976 - 1977 se produjeron las siguientes cantidades de unidades:
![]() |
Tabla estadísticas 1976 y 1977. (Elaboración CEER) |
En cuanto a la producción total en este periodo fue menor
que el periodo anterior, debido en gran parte por el proceso de recesión
económica que tuvo el país.
El modelo más fabricado fue el P68 (más de 800 unidades con
respecto al P70), lo que marcó un cambio en la tendencia histórica de los
últimos años. El % de los vehículos sin caja y para carrozar y el de los camiones
livianos aumentaron su participación respecto al periodo anterior entre un 2 a
3 %.
![]() |
% de Unidades Producidas Según Modelo (Elaboración CEER) |
En
cuanto al % de incidencia de la marca en el segmento de Pick Up de 700 a 1600
kg Nafta y Diesel, la sitúan con el 23 % del mercado de utilitarios (2% menor al periodo anterior). Entre los modelos de la competencia se
encontraban: Ford F100 de 6 y 8 cilindros, Ford Ranchero, Chevrolet, Fiat
Multicarga 125, Ika Renault Jeep 1000, Peugeot 404 y Chrysler D100.
Para
el mismo segmento en utilitarios diésel
sigue manteniendo la tendencia histórica con el 78 % del mercado (6% menor al
periodo anterior), lo que da continuidad a un liderazgo que se mantiene en el
tiempo. Entre los modelos de la competencia se encontraban: Ford F100, Ika
Renault Jeep, Peugeot 404 y Chrysler DP 100.
![]() |
% de Unidades Producidas en el Mercado Argentino (Elaboración CEER) |
De
manera similar en las Memorias y Balance 1976/1977 se presentaban los
siguientes gráficos que daban cuenta de tendencia similares haciendo la
salvedad que el periodo analizado es desde julio de 1976 a junio de 1977.
![]() |
Imagen Memorias y Balance 1976-1977 |
![]() |
Imagen Memorias y Balance 1976-1977 |
Dentro de los cambios exteriores podemos decir que durante este periodo se dejó de utilizar la leyenda “Rastrojero Diesel” en el frente entre las dos parrillas, por un escudo con la leyenda IME en color negro.
![]() |
Pick Up P68 (Imagen Memorias y Balance 1977-1978) |
![]() |
Pick Up P70 (Imagen Memorias y Balance 1977-1978) |
Dentro
de las modificaciones realizadas se encuentran la eliminación de la abertura en
la campana de freno, nuevo soporte derecho del motor, cambio en los
engrasadores en el soporte intermedio de la dirección, nueva hermetizacion de cabina, nuevo ensamble del radiador,
alargamiento de la toma de amortiguador y cambio de posición del caño de
escape.
En el Frontalito F71, también se proyectaron mejoras en ese periodo según pueden observarse en el borrador escrito sobre una cartilla técnica por Eduardo Raffo.
Durante este periodo se trabajó en el estudio de nuevos productos :
RD L-68 y L70
![]() |
Publicidad de la época (Imagen CEER) |
R.D SM 81
Camión
de 2.5 toneladas, con motor de 4 cilindros, chasis perfilados y remachado, tren
delantero con eje rígido. Se comenzaría a producir en 1978 y seria el modelo
avanzado del M81.
R.D M 91
Camión
de 3.5 toneladas, con motor de 6 cilindros, chasis perfilados y remachado, con
un puente trasero Dana 70, servo freno, bomba de vacío con una potencia de 95
HP. Se comenzaría a producir en 1978 y seria el modelo más grande producido por IME.
R.D M 92
Unidad
para carrozar con motor de 6 cilindros, chasis perfilados y remachado, con un
puente trasero Dana 70, servo freno, bomba de vacío con mayor relación de
potencia de 95 HP. Se comenzaría a producir en 1978 como pre serie y luego en
1979 se lanzaría la primera serie.
![]() |
Camion SM81 (Imagen Memorias y Balance 1977-1978) |
![]() |
Fotografía de fabrica Rural X 78 (Imagen
CEER) |
![]() |
Rastrojero sin caja P69 para carroceras (Imagen CEER) |
Si bien el rastrojero doble cabina no se declaraba como carrozado de fábrica en ADEFA se lo publicitaba como una opcion comercial de IME.
![]() |
Rastrojero Doble Cabina (Imagen Memorias y Balance 1977-1978) |
Los
camiones livianos F71 y F81 tuvieron continuidad con la producción, siendo el
primero el que más unidades se fabricaron.
![]() |
Fotografía de fábrica, F71 Frontalito con
caja térmica (Imagen CEER) |
Un
dato para destacar era que el frontalito compartía la línea de montaje de los vehículos
P68, P69 y P70, mientras que el M81 se montaba en otro sector y que luego se
adecuo para los nuevos modelos (SM81 y el M91).
![]() |
Línea de Montaje F71 - P68 - P69 -P70 (Imagen CEER) |
Al ser IME una empresa estatal, era
proveedor de diferentes organismos estatales, tal es el caso del ministerio de
defensa de quien dependía. En las imágenes siguientes puede observarse un Camión
F81 perteneciente al museo tecnológico aeroespacial del Area Material Rio IV
Córdoba, que presto servicios como vehículo de apoyo durante muchos años. (Imagen CEER)
![]() |
Estancia Jesuítica Santa Catalina (Imagen Memoria y balance 1976-1977) |
Red de
Concesionarios
La
fábrica asistía técnicamente a la red de concesionarios con talleres autorizados
y organismos oficiales capacitando a los agentes de los mismos a fin de
mantener la imagen del producto comercializado.
Para
ello se tenía un taller para Análisis e Investigación de Fallas el que en forma
permanente prestaba apoyo técnico respecto a las novedades que pudieran
producirse en los vehículos.
Complementariamente
funcionaba una Escuela de Capacitación Técnica en forma continua a fin de
cubrir las necesidades de formación.
![]() |
Alineación de una Rural X78 en un servicio oficial, (Imagen Memorias y Balance 1977-1978) |
En muchos de los concesionarios oficiales existía venta de repuestos originales, lo que aseguraba la calidad y estandarización de los servicios.
![]() |
Fotografía de fabrica. (Imagen CEER) |
La
red de concesionarios oficiales se encontraba distribuida en todo el país con
un total de 113 agencias y 16 sub-agencias autorizadas.
A continuación puede verse una agencia oficial en la Ciudad de La Plata. Se observan vehículos P68, P69 y Taxis Conosur.
![]() |
Fotografía de fabrica (Imagen CEER) |
![]() |
Listado de Concesionarios que figuran en Memoria y Balance 1976-1977 |
Balance Económico
Los
resultados de los balances económicos de la empresa eran parte de los informes
que se incluían en las memorias y estaban formados por la convocatoria a
asamblea general ordinaria, las palabras del presidente en donde daba cuenta del
informe general de la empresa, el balance general y por último el dictamen del
auditor.
A
continuación se muestran los resultados correspondientes a los períodos 01 de
julio de 1975 a 30 de junio de 1976 y 01 de julio de 1976 al 30 de junio de
1977. Ambos arrojan un saldo positivo.
![]() |
Memorias y Balance 1975-1976 |
![]() |
Memorias y Balance 1976-1977 |
![]() |
Fotografía aérea del complejo fabril IME, obsérvese en el margen inferior izquierdo las cabinas pintadas de los diferentes modelos esperando ser montadas. (Imagen Memoria y Balance 1976-1977) |
Para la realización de este informe se utilizaron datos de las siguientes publicaciones:
Por cualquier consulta escribí a: coleccioneducativaeduardoraffo@gmail.com
Podes encontrar
más historias de fábrica en:
https://coleccioneducativaeduardoraffo.blogspot.com/
Si te interesa
esta historia te recomendamos que veas el documental “Rastrojero Utopía de una
Argentina Potencia” de Marcos Pastor y Miguel Colombo: https://www.youtube.com/watch?v=A4NJzRWvdV0