1970 fue la continuidad de la producción del año 1969 en cuanto a que se mantuvo la oferta de vehículos utilitarios basados en el P63, como puede observarse en una foto de playa de ese año en donde en primer plano están los vehículos P64 (para carrozar), más arriba en el mismo sector los P63 (caja metálica) y en el fondo los P67 (caja de madera) y los C66 (doble cabina).
![]() |
Fotografía de la playa de fábrica de inicios de 1970 (Imagen CEER) |
Según los datos
obtenidos de las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, https://adefa.org.ar
en el año 1970 se produjeron las siguientes cantidades de unidades:
![]() |
Tabla estadísticas 1970 (Elaboración
CEER) |
Se superaron los 7000 vehículos al año y el principal modelo
fabricado fue el P67 que supero al P63, tendencia que se mantendría hasta el
año 1975.
Este
cambio en la priorización de los modelos obedeció a la preferencia del público
que solicitaba la caja de madera rebatible en sus lados y en el fondo, ya que
era más práctico para la carga.
![]() |
Fotografía publicitaria del Rastrojero P67 (Imagen CEER) |
![]() |
Detalle de la caja de carga (Imagen CEER) |
El
P63 tuvo importantes modificaciones, entre ellas la palanca de cambios paso del
volante al piso al igual que para toda la gama de modelos, salvo para las
rurales y dobles cabinas que ya las traían de serie desde el año anterior y la
caja se separó de la cabina para lo cual se utilizó el mismo formato de cabina que
para los vehículos P64 y P67.
Esta
mejora surgió como una forma de resolver el problema de rotura de la carrocería
en condiciones de carga, ya que era frecuente la aparición de fisuras en la
zona de unión de la cabina y la caja.
![]() |
Vehículos P63 para Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF) (Imagen CEER) |
![]() |
Imagen manual de usuario (gentileza de
Oscar Meijome) |
Una curiosidad es que en el manual de usuario de ese año la versión con caja metálica separada se denominaba como P65, la que finalmente no se utilizó.
![]() |
P63 Modelo 70-71(Imagen CEER) |
El doble cabina C66 aumento su producción con respecto al
año anterior, lo que marco la preferencia del público por este tipo de
carrozados, con versiones de 2,3 y 4 puertas.
![]() |
Interior de un Doble Cabina C66de 2 puertas (Imagen CEER) |
Vista de un Doble Cabina C66 perteneciente a la CEER
Se continuó con la producción del P64 con sus versiones para
las empresas carroceras y para particulares pero en menor número que el año
anterior debido al aumento de vehículos carrozados que ofrecía la fábrica.
![]() |
Versión del P64 para empresas carroceras (Imagen CEER) |
![]() |
Versión del P64 para particulares (Imagen CEER) |
Se continuó con la producción de la rural X63 en sus versiones de 2, 3 y 4 puertas, aunque en menor número que el año anterior.
![]() |
Rural X63 de 2 puertas, versión de carrozado experimental (Imagen CEER) |
La línea de montaje y las diferentes áreas de
trabajo continuaron con la producción de
20 vehículos terminados por día.
![]() |
Línea de montaje de carrocería del P63. |
![]() |
Sector de balancines |
Linea de Montaje (Imagen CEER) |
Por cualquier
consulta escribí a: coleccioneducativaeduardoraffo@gmail.com
Si te interesa
esta historia te recomendamos que veas el documental “Rastrojero Utopía de una
Argentina Potencia” de Marcos Pastor y Miguel Colombo: https://www.youtube.com/watch?v=A4NJzRWvdV0