lunes, 18 de mayo de 2020
La Historia detrás de la foto del ultimo Rastrojero
Este viernes 22 de mayo se cumplen 40 años de la salida de la fábrica del último Rastrojero en la Ciudad de Córdoba, tal cual puede observarse en la siguiente fotografía.
La cual se dio a conocer a través del filme Rastrojero Utopía de una Argentina Potencia de Marcos Pastor y Miguel Colombo y fue parte del primer archivo documental con el que tomaron contacto los futuros cineastas en ese momento, a fines de 2001.
Esta fotografía forma parte de un rollo de 35 mm que se tomó ese misma día para registrar la secuencia de la fabricación del que sería formalmente el último vehiculo que vería salir Industrias Mecánicas del Estado (I.M.E) en su planta fabril en la Ciudad de Córdoba.
Seguidamente se muestran algunas de ellas siguiendo el orden en que fueron tomadas:
Fotografía N°3 Linea de montaje, vehiculo con la cabina colocada, pero sin la caja
Fotografia N°4 Serie de vehiculos junto al personal
Fotografia N° 8 Obsérvese los estantes vacíos lo que denota el fin de la producción
Fotografía N°10 Bajada de línea realizando los ultimos ajustes
Fotografía N° 12 Traslado del vehiculo hacia el playon
Fotografia N° 14 Vista general de la linea de montaje
Fotografia N°15 Junto al vehiculo Ing. Sanguinetti
Fotografía N° 17 A la derecha del vehiculo, Sr.Camardelli, Ing.Sanguinetti y Sr.Eduardo Raffo
Fotografía N° 18 A la derecha del vehiculo, Sr.Amaya y Sr.Eduardo Raffo
Fotografía N° 21 Sr.Eduardo Raffo en la Gerencia de Produccion
Fotografía N° 23 Encargado del área finanzas, Sr.Eduardo Raffo (Gerente de Produccion), Sr.Cascone (Área Transporte), Sr.Camardelli, Sr.Virga, Sr.Marcantonelli, Sr.Calvo y Sr.Presti (Área Mantenimiento)
Sin duda ese día quedará marcado en la historia como un dia fatidico, que significo una gran perdida para el país y una incalculable para la Ciudad de Córdoba, ya que en el momento de su cierre, la empresa contaba con más de 70 proveedores, 100 concesionarios y más de 3000 empleados. Su vehículo más popular, el Rastrojero Diesel, dominaba cómodamente el mercado de pick ups diesel livianas con el 77 % de participación, habiendo producido desde 1953 hasta su cierre más de 144.000 vehículos en 30 modelos diferentes. Por si esto fuera poco se estaba en plena producción y con el desarrollo avanzado de un nuevo vehiculo que se fabricaría en una planta diseñada para tal fin en un desarrollo conjunto a una empresa europea.
Para la mayoría de los empleados y en el caso particular de mi padre, este fue un duro golpe del que no pudo recuperarse hasta el final de su vida, ya que en ese momento tenía 50 años y había llegado a ocupar un cargo gerencial luego de una extensa carrera que inició en el año 1947 con su ingreso al instituto aerotécnico.
Es difícil ver estas fotos y que no tengamos una sensación de tristeza o de bronca, yo prefiero pensar que hubiera pasado si en vez de haber cerrado de un solo golpe y vendido por chatarra todas sus partes, el gobierno de ese entonces hubiera potenciado ese proyecto o dejado seguir; entonces me pregunto si el país no hubiera sido otro y como lo titula el documental habríamos alcanzado la Utopía de una Argentina Potencia.
POR CUALQUIER CONSULTA ESCRIBIR A: coleccioneducativaeduardoraffo@gmail.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Mi padre fue gerente de área en el gobierno de Isabel Peron,estaba a cargo de la fuerza aérea.Recuerdonque las dependencias públicas y las empresas del estado debían incorporar unidades de IME.Martinez de Hoz la liquidó a pedido de Ford
ResponderBorrarUn día realmente muy triste, para repensar nuestra patria
ResponderBorrarUn emblema de lo que podemos los argentinos cuando nos organizamos y trabajamos, desgraciadamente los políticos no entienden y los mata la inmediatez de los logros y el impacto que logran, no saben planificar. Una mención especial a la familia Raffo que me honra con su amistad. JMLUNA.
ResponderBorrarEs el resultado de la política de destrucción nacional del gobierno militar a partir del golpe de estado de 1976 y continuada por todos los gobiernos neoliberalistas que le siguieron. La situación actual con el endeudamiento es la muestra. El pueblo argentino debería informarse mejor para no ser tan ignorante y dejarse engañar por un grupo minoritario que siempre se queda con la riqueza de los argentinos trabajadores
ResponderBorrarEsta politica comenzó mucho antes con golpes de estado anteriores derrochando presidentes que realmente eran estadistas pero perjudicaba intereses mezquinos de los míos grupos de siempre. La historia los señala desde el comienzo de Argentina como Nación "libre"
ResponderBorrarlamentable tener que recordar hoy esta fecha infame para nuestra industria nacional. Quien sabe lo que se hubiera logrado si no se hubiera truncado la historia
ResponderBorrarEscuche una vez este comentario....Bendita la Hermosa Argentina , lástima los ARGENTINOS.
ResponderBorrar